Por qué los calabacines se vuelven amarillos y se pudren

Si alguna vez has cultivado calabacines, es posible que te hayas enfrentado al problema de que algunos de ellos se vuelven amarillos y terminan pudriéndose antes de que estén maduros. Esto puede ser frustrante y desalentador, especialmente si has dedicado tiempo y esfuerzo a cuidar tus plantas. Pero no te preocupes, hay varias razones por las que esto puede ocurrir, y en este artículo te explicaremos por qué sucede y qué puedes hacer para evitarlo.

Causas de la descomposición de las calabazas

1. Exceso de humedad: Las calabazas son muy susceptibles a la humedad, especialmente cuando se almacenan en lugares húmedos. La humedad puede causar que se desarrollen hongos y bacterias que aceleran la descomposición de la calabaza.

2. Daño físico: Las calabazas pueden sufrir daños físicos durante la cosecha, el transporte y el almacenamiento. Un golpe o una lesión en la piel pueden abrir una brecha para que los hongos y las bacterias entren y se multipliquen.

3. Temperaturas extremas: Las calabazas prefieren temperaturas frescas y secas para mantenerse frescas. Si se almacenan en temperaturas cálidas o frías extremas, la descomposición puede ocurrir rápidamente.

4. Falta de ventilación: Las calabazas necesitan una buena ventilación para evitar la acumulación de humedad y gases que aceleran la descomposición. Si se almacenan en un lugar cerrado y sin ventilación, pueden pudrirse más rápido.

Riego adecuado para calabacines

El riego adecuado es esencial para mantener los calabacines saludables y prevenir que se vuelvan amarillos y se pudran. Aquí hay algunos consejos para asegurar un riego adecuado:

  • Riega los calabacines regularmente, especialmente durante los meses de verano, cuando el clima es más seco.
  • No riegues en exceso, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces y la aparición de enfermedades fúngicas.
  • Riega directamente en la base de la planta y evita mojar las hojas para evitar la propagación de enfermedades.
  • Usa un sistema de riego por goteo o una manguera con rociador para asegurar que el agua llegue a las raíces de manera uniforme.
  • Comprueba la humedad del suelo antes de regar para evitar regar en exceso o en momentos innecesarios.

No olvides que el riego adecuado es esencial para mantener tus calabacines saludables y evitar que se vuelvan amarillos y se pudran. Sigue estos consejos para asegurarte de que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua.

El cambio de color del zapallo: ¿Qué implica?

El cambio de color en los zapallos es un proceso natural y normal, pero puede ser desconcertante para los jardineros que no están familiarizados con él. Cuando los zapallos comienzan a madurar, cambian de color y se vuelven amarillos. Este cambio de color es un signo de que el zapallo está maduro y listo para ser cosechado.

Sin embargo, cuando los zapallos se vuelven amarillos, también pueden empezar a pudrirse. Esto se debe a que el proceso de maduración hace que la piel del zapallo se vuelva más delgada y suave, lo que lo hace más vulnerable a las enfermedades y a los daños causados por las plagas.

Para evitar que los zapallos se pudran, es importante cosecharlos en el momento adecuado. La mayoría de los zapallos están listos para ser cosechados cuando tienen un diámetro de entre 7 y 10 centímetros. También es importante inspeccionar los zapallos con frecuencia para detectar signos de pudrición y enfermedades, y retirar cualquier zapallo que esté dañado.

Si se cosechan en el momento adecuado y se almacenan adecuadamente, los zapallos pueden durar varias semanas o incluso meses. El cambio de color del zapallo es una señal de que está maduro y listo para ser cosechado, pero también es importante prestar atención a la salud del zapallo para evitar que se pudra.

Duración de las plantas de calabacín

Las plantas de calabacín son anuales y su duración varía según las condiciones de cultivo y el clima. Por lo general, las plantas de calabacín pueden durar de 60 a 100 días desde la siembra hasta la cosecha.

Es importante tener en cuenta que las plantas de calabacín son muy sensibles a las heladas, por lo que si se cultivan en climas fríos, pueden tener una vida útil más corta. Además, las plantas de calabacín requieren de un buen drenaje y un riego adecuado para mantenerse saludables y prolongar su vida útil.

Es recomendable cosechar los calabacines antes de que se vuelvan demasiado grandes o maduros, ya que esto puede debilitar la planta y reducir su duración. Es mejor cosechar los calabacines cuando aún están jóvenes y tiernos, para que la planta siga produciendo más frutos.

En definitiva, si tus calabacines se están volviendo amarillos y pudriéndose, puede ser por varias razones, como la falta de polinización o el exceso de agua. Pero no te preocupes, con los consejos que te hemos brindado en este artículo podrás prevenir y solucionar este problema para disfrutar de tus deliciosos calabacines frescos y saludables. ¡No dudes en seguir explorando nuestro blog para más consejos de jardinería y cuidado de plantas!

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario