La alimentación de tu bebé es uno de los momentos más importantes del día, pero también puede ser uno de los más frustrantes si tu bebé se retuerce y se tuerce durante la toma. Las torsiones pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo aire en el estómago, reflujo, cólicos y más. Por eso, en este artículo te presentamos algunos consejos para lidiar con las torsiones de tu bebé durante la alimentación y hacer que este momento sea más agradable tanto para ti como para tu pequeño.
Hábitos a evitar durante la lactancia materna
1. Usar chupete demasiado temprano: El uso del chupete puede confundir al bebé y dificultar su capacidad de succión y alimentación adecuada. Es recomendable esperar hasta que la lactancia esté bien establecida antes de introducir el chupete.
2. No vaciar completamente el pecho: Es importante permitir que el bebé vacíe completamente un pecho antes de cambiarlo al otro. Si el pecho no se vacía por completo, el bebé puede no recibir suficiente leche y esto puede reducir la producción de leche.
3. No mantener una buena postura: Durante la lactancia, es importante mantener una buena postura para evitar el dolor de espalda y cuello. Asegúrate de que el bebé esté colocado correctamente y utiliza cojines de lactancia si es necesario.
4. Limitar la alimentación: No limites el tiempo de lactancia del bebé. Permítele alimentarse el tiempo que necesite en cada pecho para asegurarte de que está recibiendo suficiente leche.
5. No cuidar la higiene: Asegúrate de mantener una buena higiene antes y después de la lactancia para evitar infecciones. Lava tus pezones con agua tibia y sécalos bien.
La alimentación adecuada para un bebé
Es importante tener en cuenta que la alimentación de un bebé debe ser adecuada y balanceada para garantizar su correcto crecimiento y desarrollo. A continuación, se presentan algunos consejos para lograrlo:
- Leche materna: se recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna durante los primeros seis meses de vida. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el bebé y ayuda a prevenir enfermedades.
- Introducción de alimentos sólidos: a partir de los seis meses, se pueden ir introduciendo alimentos sólidos en la dieta del bebé. Es importante hacerlo gradualmente y comenzar con alimentos blandos y fáciles de digerir, como purés de frutas y verduras.
- Variedad de alimentos: es importante ofrecer al bebé una variedad de alimentos para asegurarse de que está recibiendo todos los nutrientes que necesita. Se pueden incluir cereales, carnes, pescados, frutas y verduras.
- Evitar alimentos procesados y azúcares añadidos: en la medida de lo posible, se deben evitar los alimentos procesados y aquellos que contienen azúcares añadidos. Estos alimentos no contienen los nutrientes necesarios para el bebé y pueden ser perjudiciales para su salud.
¿Fruta o biberón primero?
Una de las preguntas más comunes que se hacen los padres es si deben dar la fruta o el biberón primero durante la alimentación de su bebé. La respuesta es que depende de cada situación y de las preferencias de tu bebé.
Si tu bebé tiene hambre y está llorando, lo mejor es empezar con el biberón para que se calme y se sienta satisfecho. En cambio, si tu bebé está tranquilo y relajado, puedes empezar con la fruta para que se acostumbre a los sabores y texturas diferentes.
Es importante recordar que la fruta no debe sustituir al biberón, ya que el bebé necesita la leche materna o de fórmula para obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Si tu bebé muestra resistencia a la fruta, puedes probar mezclarla con un poco de leche materna o fórmula para que tenga un sabor más familiar. También puedes probar con diferentes frutas y texturas para encontrar la que le gusta más.
OMS: Recomendaciones para el Blw
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha establecido una serie de recomendaciones para la práctica del BLW (Baby Led Weaning o Alimentación Complementaria Autorregulada por el Bebé) que deben ser tomadas en cuenta por los padres para asegurar la seguridad y el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé.
- Es importante que el bebé tenga la capacidad de sentarse por sí solo y mantener una postura erguida, ya que esto le permitirá tener un control adecuado sobre su cuerpo y evitar riesgos de asfixia.
- El bebé debe tener al menos seis meses de edad, ya que antes de ese período, su sistema digestivo aún no está preparado para recibir alimentos sólidos.
- Los alimentos deben ser ofrecidos en trozos o piezas grandes y fáciles de tomar con las manos, evitando los alimentos pequeños o que puedan desintegrarse fácilmente, como las uvas o los frutos secos.
- La variedad en la alimentación es importante, ya que se deben ofrecer diferentes tipos de alimentos para asegurar una dieta equilibrada.
- La alimentación debe ser un momento de interacción y exploración para el bebé, permitiendo que él decida cuánto y qué comer, siempre bajo la supervisión de un adulto.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de gran ayuda para lidiar con las torsiones de tu bebé durante la alimentación. Recuerda que cada bebé es único y puede tener sus propias necesidades y preferencias. Lo más importante es que te mantengas relajado y paciente, y que disfrutes de este momento especial con tu pequeño. ¡Gracias por leernos! Nos vemos en el próximo artículo.
Con cariño,
El equipo de nutrición y terapia.